Aclaratio Terminis
Aclaratio Terminis es la expresión latina que significa aclarar términos o significados. En el mundo jurídico son muchos los latinismos que se usan a diario. Uno de ellos ha sido el que ha inspirado el dominio de este blog de contenido jurídico. Es por ello, que en el día de hoy quería compartir un fragmento del GLOSARIO DE ALGUNAS FRASES Y VOCABLOS JURÍDICOS EN LATÍN por Marcela Agustina Ibáñez.
(Se puede consultar el listado completo en el siguiente documento PDF pinchando aquí).
AB ABSURDO: “Por el absurdo”. Argumento que resulta contrario y opuesto a la razón.
AB INITIO: “Desde su inicio” o “desde el principio” o “desde el comienzo”.
AB INTESTATO: “Sin testamento”. “Intestado”. Persona que muere sin dejar testamento, y persona que, en tales condiciones, la heredan.
AB OMNI NEGOTIO, FRAUS ABESTO: “En todo negocio, el fraude excluido”. Axioma rector, propio de la buena fe en negociar.
AB ORIGINE: “Desde el origen”. Expresión referida al origen o principio de las cosas o de las personas.
ABROGATIO, ABROGATIONIS: (pronunc.: abrogacio, abrogacionis) “Abrogar”, “abrogación”. Suprimir o dejar sin efecto en su totalidad una ley, por otra posterior, mientras que derogar (derogatio, derogationis —ver—) significa también suprimir o dejar sin efecto una ley por otra posterior, pero no en su totalidad sino parcialmente.
ABSQUE ULLA CONDITIONE: “Sin ninguna condición”, o “exceptuada de condición”.
ABUSUS NON EST USUS, SED CORRUPTELA: “El abuso no es uso, es corruptela”.
ACCESORIUM CEDA PRINCIPALI: “Lo accesorio cede a lo principal”.
ACCESORIUM SEQUITUR PRINCIPALE: “Lo accesorio sigue a lo principal”.
ACCESORIUM SOLO CEDIT: “Lo accesorio cede al suelo”.
ACCIPIENS “Receptor”, “preceptor”, “aceptante”, “adquirente” o “que recibe”, “que percibe”.
ACLARATIO TERMINIS: “Aclarar” términos y/o significados.
A CONTRARIO SENSU: “En sentido contrario”. Se aplica a los razonamientos que deducen por oposición, ya frente a una situación de hecho, o bien para interpretar una cláusula contractual o un texto legal.
ACTIO DE EFFUSIS ET DEIECTIS: “Acción por reparación del daño causado por cosas arrojadas o caídas”.
ACTIO DE IN REM VERSO: “Acción para hacer volver”.
ACTIO DEPOSITI CONTRARIA: “Acción contraria de depósito”. Es la que, en razón del depósito, se concede al depositario para que el depositante remiso cumpla con sus obligaciones.
ACTIO DEPOSITI DIRECTA: “Acción directa de depósito”.
ACTIO DOLI “Acción por dolo”.
ACTIO HYPOTHECARIA: “Acción hipotecaria”.
ACTIO IN IUS CONCEPTA: “Acción concebida, originada, formada en Derecho”.
ACTIO LEGIS: “Acción legal”.“Acción de la ley”.
ACTIO LIBERA IN CAUSA: “Acción que libera en la causa”.
ACTIO REDHIBITORIA: “Acción redhibitoria”. Es la acción que compete al comprador para resolver la compra-venta por vicios ocultos de la cosa que se le vendió.
AD CORPUS: “Al cuerpo”.
ABROGATIO, ABROGATIONIS: (pronunc.: abrogacio, abrogacionis) “Abrogar”, “abrogación”. Suprimir o dejar sin efecto en su totalidad una ley, por otra posterior, mientras que derogar (derogatio, derogationis —ver—) significa también suprimir o dejar sin efecto una ley por otra posterior, pero no en su totalidad sino parcialmente.
ABSQUE ULLA CONDITIONE: “Sin ninguna condición”, o “exceptuada de condición”.
ABUSUS NON EST USUS, SED CORRUPTELA: “El abuso no es uso, es corruptela”.
ACCESORIUM CEDA PRINCIPALI: “Lo accesorio cede a lo principal”.
ACCESORIUM SEQUITUR PRINCIPALE: “Lo accesorio sigue a lo principal”.
ACCIPIENS “Receptor”, “preceptor”, “aceptante”, “adquirente” o “que recibe”, “que percibe”.
ACLARATIO TERMINIS: “Aclarar” términos y/o significados.
A CONTRARIO SENSU: “En sentido contrario”. Se aplica a los razonamientos que deducen por oposición, ya frente a una situación de hecho, o bien para interpretar una cláusula contractual o un texto legal.
ACTIO DE EFFUSIS ET DEIECTIS: “Acción por reparación del daño causado por cosas arrojadas o caídas”.
ACTIO DE IN REM VERSO: “Acción para hacer volver”.
ACTIO DEPOSITI CONTRARIA: “Acción contraria de depósito”. Es la que, en razón del depósito, se concede al depositario para que el depositante remiso cumpla con sus obligaciones.
ACTIO DOLI “Acción por dolo”.
ACTIO IN IUS CONCEPTA: “Acción concebida, originada, formada en Derecho”.
ACTIO LEGIS: “Acción legal”.“Acción de la ley”.
ACTIO LIBERA IN CAUSA: “Acción que libera en la causa”.
ACTIO REDHIBITORIA: “Acción redhibitoria”. Es la acción que compete al comprador para resolver la compra-venta por vicios ocultos de la cosa que se le vendió.
AD CORPUS: “Al cuerpo”.
AD HOC: “Para eso”. “A ese efecto”. “Para ese caso”.
AD HONOREM: “Por honor”.
AD LITEM: “Para la litis”, o “para el juicio”, o “para un pleito”.
AD NUTUM: “A voluntad”. “Por decisión unilateral”.
AD PEDEM LITTERA: “Al pie de la letra”.
AD PROBATIONEM: “Para la prueba”, o “a los efectos de la prueba”.
AD QUEM: “Al cual”. Tribunal superior o de Alzada al cual se apela una resolución del a quo o juez inferior.
AD REFERENDUM: “Bajo condición de ratificación”.
AD REM: “A la cosa” ius ad rem, “derecho a la cosa”.
AD SOLEMNITATEM: “Solemnemente”, o “con solemnidad”. Expresión latina referida a la forma de los actos jurídicos en general y, en particular, a la forma de los contratos.
AD VALOREM: “Según el valor” o “hasta el valor”.
ADVOCATUS “Abogado”. Etimológicamente, esta voz latina proviene de ad (a) y vocatus (llamado, súplica, convocatoria, invitación).
AES ALIENUM: “Dinero ajeno”. “Pasivo patrimonial”. De aes (moneda, deuda, cobre) y alienum (ajeno/a).
AES CONFESSUM: “Deuda reconocida”, o “confesada”, o “manifiesta”.
AES HEREDITARIUM: “Haber hereditario”. Patrimonio que se transmite por herencia.
AFFECTIO SOCIETATIS: “Afecto societario”. Disposición de ánimo, voluntad recíproca.
A FORTIORI: “Con mayor razón”. Modismo según el cual de una verdad puede, sin duda, deducirse otra.
AGER PUBLICUS: “Tierra pública”.
A LIMINE: “De entrada”, “desde el umbral”. Se emplea cuando los jueces rechazan una petición improcedente.
ANIMUS: “Ánimo”, “intención”, “voluntad”, “propósito”.
ANIMUS CONTRAHENDI: “Ánimo de contratar”.
ANIMUS DONANDI: “Ánimo de donar”.
BONA FIDES: “Buena fe”. Convicción de verdad y de licitud.
BONA MATERNA: “Riqueza materna”, o “bienes maternos”. Peculio que el hijo recibía por herencia de su m adre.
BONORUM VENDITIO: “Bienes vendidos”, o “venta de los bienes”.
CAPITIS DEMINUTIO: “Capacidad disminuida”, o “disminución de la capacidad”.
CASUS FORTUITUS A MORA EXCUSAT: “El caso fortuito (inopinado, accidental) excusa la mora”.
CAUSA ADQUIRENDI: “Causa de la adquisición”.
CAUSA CONTRAHENDI: “Causa de contraer”. “Causa precontractual”.
CODEX “Tablilla para escribir”. “Libro codificado”. “Registro”. “Escrito”. “Libro de hojas unidas en bloc”.
CURIA NOVIT IURA: “El tribunal sabe (conoce) el Derecho”.
DE AUDITU: “De oídas”.
DE FACTO: “De hecho”.
DE IURE: “De derecho”.
DE IURE CONDENDO: “De derecho futuro”. “De derecho posible”.
DOLUS BONUS: “Dolo bueno”, o “engaño o falsedad lícita”.
DOLUS MALUS: “Dolo malo”. Es el hecho llevado a cabo con engaño o con intención maliciosa.
DURA LEX SED LEX: “La ley es dura, pero es la ley”.
ERGA OMNES: “Contra todos”. “Para todos”. “Hacia todos”.
ERRARE HUMANUM EST: “Errar es humano”.
ERROR IN PERSONA: “Error, equivocación en la persona”.
EXCEPTIO VERITATIS: “Excepción de la verdad”.
EX CONSENSU: “Con el consentimiento”.
FAVOR LIBERTATIS: “A favor de la libertad”.
FAVOR NEGOTII: “A favor del negocio”.
FENUS: “Interés”, “lucro”, “provecho”, “beneficio”.
FICTA CONFESSIO: “Confesión ficta” o “ficticia”.
GESTIO PRO HEREDE: “Gestión pro herencia” o “en pro de su aceptación”.
GRATUITUM ENIM DEBET ESSE COMMODATUM: “El comodato, en todo caso, es gratuito, por esencia”.
GRAVIS TESTIS: “Testigo fidedigno”.
GROSSO MODO: “A modo aproximado”.
HABEAS CORPUS: Etimológica era la de “traedme el cuerpo”, ya en una enunciación completa, “traed el cuerpo del detenido a mi presencia, para que yo, el juez natural, examine la causa de su atención y disponga: la continuidad de su arresto, o su libertad”. La Real Academia lo define como el “derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse”.
HABEAS DATA: “Habed tus datos”.
ID EXTRA CAUSAM EST: “Esto es extraño a la causa”.
IGNORANTIA LEGIS NEMINEM EXCUSAT: “La ignorancia de la ley no excusa a nadie de su cumplimiento”.
IN ABSENTIA: “En ausencia”.
INADIMPLETI CONTRACTUS: Incumplimiento de contrato.
IN DIEM: “En determinado día”, o “hasta cierto día”.
IN EXTREMIS: “En el final”, o “en los últimos instantes”.
IN FINE: “Al final”.
IN FRAGANTI: “En flagrancia” o “en evidencia”.
INFRA PETITA: “Petición inferior”, o “por debajo de lo pedido”.
IN INTEGRUM RESTITUTIO: “Íntegra restitución”.
IN ITINERE: “En el itinerario, o bien en el camino o trayecto”.
INIURIA: “Injusticia”, “injuria”, “afrenta”, “deshonra”.
IURISDICTIO: “Jurisdicción”.
IURIS ET DE IURE: “De pleno y absoluto derecho”.
IURIS PERITUS: “Jurisperito”. “Perito en Derecho”. “Jurista”.
IURIS POSSESSIO: “Posesión de derechos” o “cuasiposesión”.
IURIS TANTUM: “En tanto, da derecho”.
LATO SENSU: “En sentido amplio”.
LEGITIMATIO AD CAUSAM: “Legitimación para la causa”.
LEX DOMICILII: “Ley de domicilio”.
LEX FORI: “Ley del foro”. “Ley del tribunal”.
LEX GENERALIS: “Ley general”.
LEX LOCI: “Ley del lugar”.
LEX LOCI CONTRACTUS: “Ley del lugar del contrato”.
LEX LOCI EXECUTIONIS: “Ley del lugar de ejecución”.
LEX NON OBLIGAT NISI PROMULGATA: “La ley no obliga si no ha sido promulgada”.
MAGISTER: “Maestro”. “Jefe”. “Director”. “Fiscalizador”.
MAGISTER BONORUM: “Fiscalizador de los bienes”.
MAGISTER POPULI: “Jefe del pueblo”.
MAGISTRATUS: “Magistratura”. “Cargo público”.
MORA SOLVENDI: “Mora en el pago”, o “mora del deudor”.
MORTIS CAUSA: “Por causa de muerte”.
MOTU PROPRIO: “Por propia determinación”, o “por iniciativa propia”, o “por impulso propio”.
NECESSITAS CARET LEGE: “La necesidad carece de ley”.
NEGOTIORUM GESTIO: “Gestión de negocios”.
NEMO CENSETUR IGNORARE LEGEM: “La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento”.
NEMO CONDEMNATUS NISI AUDITUS VEL VOCATUS: “Nadie puede ser condenado sin ser oído o bien convocado”.
NEMO DAT QUOD NON HABET: “Nadie da lo que no tiene”.
NEMO POTEST IGNORARE LEGES: “Nadie puede (debe) ignorar las leyes”.
OBLIGATIO EST IURIS VINCULUM: “La obligación es un vínculo jurídico”.
OBLIGATIONES NATURALIS: “Obligaciones naturales”.
OBLIGATIO OB REM: “Obligación por causa (a causa) de lacosa”.
OBLIGATIO PROPTER REM: “Obligación por causa (a razón) de la cosa”.
OMNE IUS PERSONARUM CAUSA CONSTITUTUM EST: “El derecho fue establecido por causa de los hombres”.
OPE LEGIS: “Por la fuerza de la ley”.
PATER FAMILIAS: “Jefe de familia”.
PECUNIAM FENORI DARE: “Prestar dinero a interés”.
PER SALTUM O PER SALTUS: “Por salto”. Procesalmente significa obviar instancias en el procedimiento judicial.
PERSONA NON GRATA: “Persona no grata”.
PIGNUS: “Prenda”.
PRIOR - PRIUS: “Primero”, “anterior”, “más importante”.
PRIOR TEMPORE, POTIOR IURE: “Primero en el tiempo, mejor en el derecho”.
PROBATIO PROBATTISSIMA: “Prueba de pruebas”.
QUANTI MINORIS: “Cuánto menor”, o “hasta qué punto en menos”.
QUOD ABUNDANT NON NOCET: “Lo que abunda no daña”.
QUORUM: “De los cuales”. “Quórum”. Señala el número de miembros tal de los que componen un organismo colegiado, que debe estar presente para que el mismo pueda sesionar.
QUOTA LITIS: “Cuota del litigio”. Esta frase alude a los honorarios que el abogado puede cobrar a su cliente, en calidad de cuota o parte del beneficio que le haga obtener en el resultado del litigio.
RATIO: “Razón”. Facultad del espíritu, del conocimiento y del entendimiento.
RATIO DECIDENDI: “Razón de decidir”.
RATIO IURIS: “Razón de Derecho”, o “razón jurídica”.
RATIO LEGIS: “Razón de la ley”, o “razón legal”.
RATIO NATURALIS: “Razón natural”.
RES PUBLICA: “Cosa pública”.
RES, REI: Voz que tiene significación múltiple, siendo las más conocidas las de “cosa”, y “hecho”. Pero también admite la de “asunto”, “bien”, “objeto”, y “contenido de derechos” (como derechos sobre animales y, pretéritamente, también sobre esclavos).
SIC: “Así”, “de esta suerte o manera”, “de este modo”.
SINE CAUSA NULLA OBLIGATIO: “Sin causa no hay obligación”.
SINE IURE: “Sin derecho”.
SINE QUA NON: “Sin la cual no”.
SOLUTIO: “Pago”.
SOLVE ET REPETE: “Paga y reclama”, o “paga y recupera”.
SOLVENS: “Pagador”, “cumplidor”.
SPIRITUS LEGIS: “Espíritu de la ley”.
SPONSIO: “Promesa”. “Garantía”. “Compromiso”.
SPONSOR: “Fiador”. “Garante”. “Comprometido”.
STATU QUO: “En el mismo estado, en estado quieto”.
TESTAMENTI FACTIO: “Capacidad para testar”.
TESTAMENTUM: “Testamento”.
TESTIS UNUS, TESTIS NULLUS: “Testigo único, testigo nulo”.
TRADENS: “El que entrega” o “hace tradición”.
TRADITIO: “Tradición”, “entrega”.
TRADITIO BREVI MANU: “Tradición breve” o “de breve mano”.
TRADITIO EST DATIO POSSESSIONIS: “Tradición es entrega de la posesión”.
UNICUIQUE SUUM: “A cada uno lo suyo”.
UNIVERSITAS: “Universalidad”.
UNIVERSITAS IURIS: “Universalidad de derecho”.
USUCAPIO: “Usucapión”. “Prescripción adquisitiva”.
VACATIO LEGIS: “Vacancia de la ley”.
VACUUS: “Vacío”, “vacuo”, “desocupado”, “exento”, “libre”, “vano”.
VENDITIO BONORUM: “Venta de los bienes”.
VIA CRUCIS: “Camino de la cruz”.
VIDE INFRA: “Ver abajo”.
VIDELICET: “Vale decir”, “es decir”, “esto es”, “a saber”/ “evidentemente”.
VOX POPULI, VOX DEI: “Voz del pueblo, voz de Dios”.
Comentarios